Cuando un grupo de fantásticas profesionales se pusieron en contacto conmigo para acometer este proyecto me hizo una ilusión loca, después, el sentido de la responsabilidad me puso los pies en la tierra y me instó a plantearme si yo podría convencer a alguien de que con un puñado de recetas buenas y sencillas no hay celebración que no podamos organizar nosotros mismos en nuestras casas.
Ya sé que no todo el mundo cuenta con un sitio amplio donde poder reunir a un grupo de familiares y amigos, pero otras muchas personas sí, este post va dirigido a todo el mundo (las recetas que aquí os cuento sirven para cualquier ocasión) pero en especial para aquellos valientes que puedan y se atrevan a meterse en la cocina para organizar celebraciones.
Este trabajo está dedicado a las Primeras Comuniones, los increíbles trajes de comunión y de fiesta son de Marta García Conde. Esas coronas que con tanta gracia llevan las preciosas niñas, así como los arreglos florales son de las chicas del El Invernadero. ¡Me chifla vuestro trabajo!
De las mesas se encargó Mónica Berjano haciendo que con sus manteles y menaje, mis platos, caserinos, parecieran de la más alta cocina. ¡Y que contaros de la cuidada papelería a cargo de Patricia de derosasybaobabs!
Patricia Avilés aportó unas medallitas de la Virgen ideales y unos cuadritos de regalo muy cucos.
Y cómo no iba a andar metida en este maravilloso sarao mi querida y muchas veces compañera de fatigas Mercedes, autora de unas fotos capaces de quitar el hipo.
A la hora de plantearme el menú, no pude evitar pensar que tratándose de una fiesta marcadamente infantil nada como la comida norteamericana para disfrutar como niños. ¿Habrá algo que más les gusta a los más pequeños que las pizzas, hamburguesas o nuggets?. ¿Y si reducimos el tamaño de las cosas y se las hacemos todas?:¡Fiesta!
No podemos renunciar tampoco a poner clásicos de nuestras fiestas patrias como puede ser la ensaladilla rusa y las croquetas. Eso sí todo también en tamaño pequeñín.
Como ya os dije, he procurado buscar platos sencillos que puedan hacerse en casa, habrá que tener una preparación previa y contar con la ayuda de alguien que ultime a la hora de comer.
La ensaladilla rusa, puede estar hecha del día anterior tranquilamente, y si me apuras incluso dos días antes. Yo para estos eventos te aconsejo que uses mayonesa industrial, que la arreglas mezclándola con yogur natural y agregando unas gotas de limón, queda muy bien y nos ahorramos posibles problemas con el huevo crudo. Para que la ensaladilla rusa quede chula, nada como presentarla en una coquetas tartaletas que también podemos hacer el día antes horneando unas obleas para empanadilla en moldes de silicona. Guardar las tartaletas bien envueltas con film transparente y te aguantan divinamente unos días, si no quieres hacerlas tú, cómpralas ya hechas. Teniendo las tartaletas y la ensaladilla rusa hecha del día anterior el montarlas a última hora es un momento, te quedarán ideales espolvoreadas con la yema del huevo duro picada (las claras las usáis para hacer la ensaladilla junto con las patatas, la zanahoria, guisantes y bonito en aceite de oliva).
Las croquetinas, pueden ser de lo que más os gusten, yo en este caso he optado por hacerlas de huevo duro y jamón de york picados, ¡me encantan!. Vuelvo a deciros que lo importante para que resulten especiales es que os toméis la molestia de hacerlas pequeñitas, es más trabajoso pero merece la pena. Las croquetas las podéis tener elaboradas con antelación, pues congelan divinamente y si son pequeñitas las sacas la misma mañana del evento y se fríen a última hora en un periquete.
Para las minipizzas podéis usar tranquilamente algunas de las estupendas masas que ya vienen elaboradas, de lo que se trata es de ponerles después tu toque personal. Puedes hacerlas de bonito, salami, carne picada, champiñones…. la elección es tuya. Para que te salgan ricas es importante contar con una buena salsa de tomate que habremos hecho un par de días antes y conservado en la nevera. Corta la masa en redondeles con un molde redondo de emplatar, pon salsa de tomate, el ingrediente que más te guste (uno o varios), queso rallado por encima y un poco de orégano. Hornear unos minutos y listo. Las pizzas pueden estar montadas del día anterior o si tenemos todos los ingredientes preparados se montan el mismo día en un santiamén.
Ya os he contado en otra ocasión la receta de unas mini hamburguesas de bonito, para esta comunión las vamos a hacer de carne. Pide a tu carnicero de confianza que te pique un trozo de ternera y otro de cerdo, mitad y mitad. Compra unos panecillos de hamburguesas pequeños que podrás encontrar en todos los supermercados. También vas a necesitar unas lonchas de queso cheddar y lechugas variadas de las que venden ya lavadas en bolsas. Sazona la carne con sal, pimienta y perejil y amásala bien, forma unas bolitas como para albóndigas y con las manos las aplastas dándoles la forma de hamburguesas (no te vuelvas tarumba con la forma que no se ve después). Guarda las hamburguesitas bien cerradas en un tupper en la nevera el día antes. Deja también preparado el queso cortando las lonchas en cuatro.
Para la celebración mete los panecillos en el horno tostándolos ligeramente. Plancha las hamburguesas con un poco de aceite, en cada panecillo coloca 2 pedacitos de queso, una mini hamburguesa, un poco de lechuga y ciérrala con un palillo chulo. Listo.
Otra de las comidas que apasionan a los niños por regla general es el pollo empanado, pues le damos una vuelta, para que resulte divertido y les hacemos unas deliciosas y crujientes varitas de pollo. Compra pechugas y pide que te las fileteen. Corta los filetes de pollo en tiritas y salpimienta. En tres boles pones: harina, huevo batido y pan rallado con sésamo tostado. Pasa las tiritas por los tres boles y guárdalas bien empaquetadas en la nevera el día antes. No habrá más que freírlas a última hora. Puedes acompañarlas con ketchup y mostaza y verás como triunfas.
Para terminar con este divertido y rico banquete infantil, nada como la fantástica tarta de chocolate de mi madre. En casi todas las casas hay alguna receta de tarta que ha marcado nuestros cumpleaños y celebraciones desde pequeños, y si este no es el caso, contamos con estupendas pastelerías que nos proporcionarán una amplia y surtida gama de posibilidades que nos ayudarán a dar el broche de oro de esta estupenda comida.
Espero que hayáis disfrutado leyendo este post tanto como yo haciéndolo, y me encantaría saber que alguien se ha animado a organizar una celebración casera. Yo de todos modos estoy aquí para ayudarte en lo que necesites. Un beso.