Cuando las pescaderías de mi localidad comienzan a llenarse de fantásticos bonitos del norte me entra un gran subidón, es un producto que me encanta, sólo puedo disfrutar de él una época del año y hay una gran cantidad de recetas para prepararlo que ya te iré contando.
Es muy fácil de trabajar y tiene la ventaja que, siendo pescado, casi no tiene espinas con lo que es ideal para los niños.
La receta que te voy a contar, bonito con tomate, es un clásico en mi casa de toda la vida, y siempre que mi madre lo hacía anhelaba que sobrara algo para hacer luego una deliciosa empanada gallega.
Ingredientes para 4 personas:
Un trozo de bonito como de 1k. (puede ser una rodaja o un lomo)
1 bote de tomate triturado de 800grs.
2 cebollas
1-2 dientes de ajo
sal y perejil
Modo de hacerlo:
Lo primero que tienes que hacer es la salsa de tomate, pon una pota al fuego con el fondo cubierto de aceite de oliva, cuando caliente añade las cebollas peladas y cortadas en juliana gordita (luego lo vamos a triturar) y deja que poche hasta que adquiera un tono doradito. Añade el tomate triturado y deja que hierva suavemente unos 30 minutos (sin prisas). Tritura y reserva.
Prepara el bonito en pedazos, si tienes una rodaja gorda quítale la piel y la espina y deja 4 trozos (puedes pedir al pescadero que te lo haga), si lo que tienes es un lomo puedes dejarlo entero y presentarlo en la fuente de una sola pieza.
En un mortero machaca los dientes de ajo con un puñadín de sal y un poco de perejil hasta obtener una especie de pasta con la que adobarás el bonito por todos los lados, deja que repose un ratín.
En una pota, con el fondo cubierto de aceite de oliva , dora por todos los lados el bonito, agrega la salsa de tomate caliente (cuidado que salpica) y baja el fuego. Deja que se haga el bonito unos 4 minutos por un lado y otros 4 por el otro (el tiempo depende un poco del tamaño de la pieza, pero te recomiendo que no lo pases demasiado).
Ya ves que receta más simple, y como ya te dije es estupendo que te sobre un poco para poder hacer una rica empanada (o unos canelones que ya te conté cómo hacerlos),si sabes amasar perfecto, pero si no es el caso hay multitud de marcas que venden masa para empanada y que te pueden sacar del apuro perfectamente. Un beso.