Se dice que del cerdo gustan hasta los andares, y es verdad, pero a demás de lo bueno que está hay partes de él que por su versatilidad y sus cualidades nutricionales son un diario de lujo. Es el caso del lomo o cinta, es muy magra (poca grasa) y admite multitud de elaboraciones, yo ya te he contado alguna que otra como la cinta de cerdo a la jardinera o el lomo a la naranja….
Esta receta que te cuento hoy te va a dejar flipando, con 3 elementos consigues un plato lleno de sabor que le va a gustar a todo el mundo.
Ingredientes para 4-6 personas:
1kl. o 1 1/2kl. de cinta de cerdo fresca
1 lata de Coca-cola original
1 sobre de sopa de cebolla deshidratada
sal y pimienta
aceite de oliva
Modo de hacerlo:
Salpimienta la cinta cerdo por todas partes y resérvala.
Pon una pota al fuego con 3 ó 4 cucharadas de aceite y cuando veas que está bien caliente mete en ella el trozo de carne y dóralo por todas partes, saca para un plato, resérvalo, y aparta la pota del fuego.
Cuando veas que el aceite ya no está tan caliente (es importante que el aceite no esté demasiado caliente pues quemaría la sopa de cebolla) añade el contenido del sobre y vuelve a poner la pota al fuego revolviendo enérgicamente, añade la lata de Coca-Cola y revuelve todo bien para que se junten los ingredientes.
Vuelve a meter la carne en la pota y baja el fuego para que esta se haga suavemente tapada. El tiempo dependerá del grosor de la pieza, no todas son iguales y de lo que te guste de hecha. Yo particularmente prefiero que no se pase demasiado y este trozo que era gordito lo tuve 10 minutos por un lado y 7 por el otro.
Una vez que tienes la carne a tu gusto aparta del fuego y deja que repose un ratín antes de cortarla, si ves que la salsa te queda muy líquida dale un hervor sin la carne para que espese.
Este delicioso y sencillo plato lo puedes acompañar con lo que más te guste, va con todo, patatas, arroz, pasta, coles de Bruselas…. Yo en este caso las he acompañado de unas patas tostadas cuya receta ya te conté .
No me digas que no te lo pongo fácil, cocinar no tiene por que ser la guerra y sino que se lo digan a mi amiga Loreto que es la que me pasó esta estupenda receta. Un beso.